jueves, 28 de mayo de 2015

Escritores Costarricenses.

Escritores de República Dominicana.

Escritores Puertoriqueños.

Escritores Guatemaltecos.

Escritores Salvadoreños.

Escritores Cubanos.

Escritores Nicaragüenses.

Escritores Mexicanos.

Escritores Panameños.

Escritores Venezolanos.

Escritores Paraguayos

Escitores Bolivianos.

Escritores Ecuatorianos.

Escritores Uruguayos.

Escritores Peruanos.

Escritores Chilenos.

PABLO NERUDA.




Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por laUniversidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.















miércoles, 27 de mayo de 2015

Escritores Argentinos.

ERNESTO SABATO.


Nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, Buenos Aires (Argentina).
Descendiente de padre italiano y madre albanesa.

Obtuvo la licenciatura en la Universidad de La Plata, en Física y Matemáticas. En 1938 se doctoró, tras lo que partió hacia París, donde comenzó a trabajar en los laboratorios Joliot-Curie. 
Allí conoció el surrealismo, por el que estuvo muy influenciado. En 1940 volvió a su país para trabajar como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Considerado como uno de los grandes de la literatura latinoamericana no solo por sus novelas, sino también por su amplia obra ensayística sobre la condición humana. Comenzó su actividad literaria y su amistad con el Grupo Sur, donde conoció a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges, con quien mantuvo siempre una relación conflictiva pero que dio origen, en 1976, a un hermoso libro titulado Diálogos con Jorge Luis Borges.
En 1945 aparecieron publicados unos artículos en el periódico La Nación en los que el régimen de Juan Domingo Perón era atacado, por lo que se vio forzado a abandonar la enseñanza. Pasó inactivo todo un año, tiempo que dedicó a escribir el libro Uno y el universo (1945), unacolección de artículos políticos, filosóficos en los que censuraba la moral neutral de la ciencia heredada del siglo XIX.
Esta desconfianza en la ciencia le hizo investigar las posibilidades que ofrecería la literaturapara analizar problemas existenciales, por lo que así surgió la novela El túnel (1948) en la que describe una historia de amor y muerte. Sobre héroes y tumbas (1961), le dio fama internacional. Tras ésta apareció Abaddón y el exterminador (1974) de corte autobiográficomás acusado, con una estructura narrativa aparentemente fragmentaria, y de argumento apocalíptico en el cual las potencias maléficas rigen el universo y es inútil la resistencia.
Otras obras suyas son: 
El otro rostro del peronismo, El caso Sábato, Torturas y libertad de prensa, Carta abierta al general Aramburu (1956), La cultura en la encrucijada nacional(1976).



OBRAS:

  • El túnel 1948:
  • Sobre héroes y tumbas 1961
  • Abaddón el exterminador 1974




JORGE LUIS BORGES.


Nació el 24 de agosto de 1899 a los ocho meses de gestación en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno, en la calle Tucumán, Buenos Aires.

El escritor falleció en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.

 Hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo. Bilingüe desde la infancia, aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés. La familia del escritor viaja a Europa y, tras recorrer Londres y París, se ve obligada a instalarse en Ginebra (Suiza) al estallar la Gran Guerra.
Escribió poesía lírica que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923),Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Macedonio Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo. Durante los años 30, a causa de una herida en la cabeza, fue progresivamente perdiendo vista, hasta que quedó totalmente ciego a los 55 años.
Trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) de la que llegó a ser director (1955-1973). Con Adolfo Bioy Casares publicó Antología de la literatura fantástica (1940). En 1955, año en que es derrocado el gobierno de Perón, le nombran director de la Biblioteca Nacional, fue miembro de la Academia Argentina de las Letras, recibe el Premio Nacional de Literatura y es reconocido como Doctor Honoris Causa en la Universidad de Cuyo.
Trabajó en la Universidad de Buenos Aires impartiendo clases de Literatura inglesa. Poco a poco fue dejando la poesía en favor de los relatos breves. Aunque es más conocido por suscuentos, sus primeros pasos en la escritura fueron con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. La Historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. Jorge Luis Borges nunca escribió una novela en su larga vida. En 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de América Latina.
Una visita al oftalmólogo le confirma lo que para él se convierte en una muerte anticipada: su vista está muy cansada. "Prohibido leer", sentencia el doctor. El escritor se convierte en un inválido que depende de su madre, y de un escogido círculo de amistades, que no dudan en realizar con él una solidaria labor amanuense. Borges accedió a casarse en 1967 con una ex novia de juventud, Elsa Astete, por no contrariar a su madre, pero el matrimonio duró sólo tres años y fue "blanco". La noche de bodas la pasó cada uno en su casa. Sus amigos coinciden en que el día más triste de su vida fue el 8 de julio de 1975, cuando tras una larga agonía fallece su madre.
Borges publica en el diario La Nación su poema más triste: El remordimiento ("He cometido el peor de los pecados / que un hombre puede cometer. No he sido /No he sido feliz...) Aturdido por la soledad en la que le deja la ausencia de su mejor amiga, el escritor se lanza a una serie inagotable de viajes por el mundo. Le acompaña María Kodama, que se convirtió en susecretaria y su mano derecha.
En 1961 comparte el Premio Fomentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding. Borges fue candidato durante casi treinta años al Premio Nobel de Literatura.
Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico.
El 26 de abril de 1986 se casa por poderes en Colonia Rojas Silva, en el Chaco paraguayo, con María Kodama. El escritor de "Historia universal de la infamia" nunca llegó a convivir con Kodama, con quien se casó 45 días antes de su muerte. La apresurada boda, que levantó la suspicacia de algunos conocidos del escritor y de los medios de comunicación, convirtió a Kodama en heredera de un gran patrimonio tanto económico como intelectual.

OBRAS:
  • Fervor de Buenos Aires (1923) 
  • Luna de enfrente (1925) 
  • Cuaderno San Martín (1929) 
  • Poemas (1923-1943) 
  • El hacedor (1960) 
  • Para las seis cuerdas (1967) 
  • El otro, el mismo (1969) 
  • Elogio de la sombra (1969) 
  • El oro de los tigres (1972) 
  • La rosa profunda (1975) 
  • Obra poética (1923-1976) 
  • La moneda de hierro (1976) 
  • Historia de la noche (1976) 
  • La cifra (1981) 
  • Los conjurados (1985) 

  • ENSAYOS 
  • Inquisiciones (1925) 
  • El tamaño de mi esperanza (1926) 
  • El idioma de los argentinos (1928) 
  • Evaristo Carriego (1930) 
  • Discusión (1932) 
  • Historia de la eternidad (1936) 
  • Aspectos de la poesía gauchesca (1950) 
  • Otras inquisiciones (1952) 
  • El congreso (1971) 
  • Libro de sueños (1976) 

  • CUENTOS 

  • El jardín de senderos que se bifurcan (1941) 
  • Ficciones (1944) 
  • El Aleph (1949) 
  • La muerte y la brújula (1951) 
  • El informe Brodie (1970) 
  • El libro de arena (1975) 
  • Hombre de la esquina rosada 
  • Fundación mítica de Buenos Aires 
  • La Biblioteca Total El puñal 



JULIO CORTÁZAR.



Nace en Bruselas, el 26 de agosto, siendo su padre agregado de la embajada de Argentina en Bélgica.
1918
La familia Cortázar se traslada a Buenos Aires cuando finaliza la misión diplomática del padre.
Pasa su infancia en Banfield, lugar próximo a Buenos Aires.
1935
Obtiene el título de profesor normal en letras.
1938
Con el seudónimo de Julio Denis publica un volumen de poemas titulado Presencia.
1945
Por oposición al gobierno, renuncia a la universidad intervenida.
En Buenos Aires comienza a trabajar en la Cámara del Libro.
1946
Publica el cuento Casa tomada en Los Anales de Buenos Aires, revista dirigida por Borges.
1949
Publica el poema dramático Los reyes, primera obra que firma con su nombre.
Colabora en revistas culturales de Buenos Aires (Cabalgata, Realidad y Sur).
1953
Se casa con Aurora Bernárdez, traductora argentina.
1956
En México se publica Final del juego (cuentos).
Traduce las obras en prosa de Edgar A. Poe.
1959
Aparece su primera novela, Los Premios.
1963
Rayuela.
Publica Una flor amarilla en la Revista de Occidente de Madrid y Descripción de un combate en Eco Contemporáneo. Se desempeña como jurado del premio Casa de las Américas.
1964.Aparece un capítulo de Rayuela en Casa de las Américas de La Habana.
1967
Publica un libro de ensayos, relatos y poe sías titulado La vuelta al día en 80 mundos.
1974
Octaedro. Viaja a los Estados Unidos con motivo de una reunión del Pen Club y del Center for Inter'American Relations.
1976
Forma parte del proyecto de La prensa literaria centroamericana.
Viaja a Nicaragua.
1979
Se separa de Ugné Karvelis, con la que sigue manteniendo una estrecha amistad.
Viaja a Nicaragua y desde entonces se dedica a apoyar y servir a la Revolución Sandinista.
1981
Obtiene la nacionalización francesa.
Por motivos de salud tiene que ser internado en un hospital. Sufre una hemorragia gástrica que "no lo mandó a mirar las flores del lado de las raíces por puro milagro".
Por esta época le diagnostican leucemia. Tiene que suspender el proyecto de ir en diciembre a Cuba, Nicaragua y Puerto Rico.
1983.



ESTEBAN ECHEVERRÍA.



Nació el 2 de septiembre de 1805 en Buenos Aires. Hijo de María Espinosa y del español José Domingo Echeverría.
Esteban Echeverría falleció el 19 de enero de 1851 en Montevideo.
Cursó estudios en el Colegio de Ciencias Morales. Fue dependiente en la casa comercial Lezica Hermanos. En París realiza distintos cursos y adquiere una sólida cultura. Regresa en junio de 1830 y en 1831 se editan sus primeros versos en diarios porteños. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira.

 Después aparecen los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la Cautiva.
Fundó una sociedad secreta, la Asociación de mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan. En sus filas militan la mayoría de los hombres que volvieron a organizar la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su seno por Echeverría en el Dogma Socialista obra publicada en el Indicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada retrospectiva.
Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Emigra alUruguay (fines de 1840). Inicia estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria.


OBRAS:

  • Elvira o la novia del Plata (1832)
  • Don Juan (1833)
  • Carlos
  • Mangora
  • La Pola o el amor y el patriotismo
  • Himno del dolor (1834)
  • Los consuelos (1834)
  • Al corazón (1835)
  • Rimas (1837)
  • La cautiva
  • El matadero(entre 1838 y 1840)
  • Canciones
  • Peregrinaje de Gualpo
  • El Dogma Socialista
  • Cartas a un amigo
  • El ángel caído
  • Ilusiones
  • La guitarra
  • Avellaneda
  • Mefistófeles
  • Apología del matambre (1837)
  • La noche
  • La diamela



MANUEL PUIG.




Nació el 28 de diciembre de 1932 en General Villegas, una ciudad desértica de la provincia de Buenos Aires, y se mudó a la capital en 1949 para estudiar arquitectura.

Manuel Puig murió el 22 de julio de 1990 en la ciudad de Cuernavaca, México
Más tarde viaja para cursar estudios de cine a Roma y Nueva York.
En el año 1968 publicó su primera novela, La traición de Rita Hayworth, con una calurosa acogida por parte de la crítica, que un año después volvió a ser favorable ante Boquitas pintadas (1969), que además consiguió un gran éxito de público. En La traición de Rita Haywort (1968) y Boquitas Pintadas (1969), óperas primas de su arte novelístico, Manuel Puig se adueñó de los signos de atracción del cine norteamericano de estrellas y del latinoamericano de los años cuarenta y cincuenta. Este préstamo busca la comunicación inmediata con el receptor por medio de una serie de indicios intertextuales (nombres de actores famosos, títulos de películas, adopción de ideas, situaciones y conflictos, etc.) 
instalados productivamente en la diégesis novelesca. El encuadre de las escenas descritas, la aparente transparencia de los episodios y la secuencia orgánica de la acción -factores todos propiciadores de una descodificación refrescante e inmediata- son similarmente influjos racionales de la dramaturgia cinematográfica y radial tomados en préstamo por el fabulador rioplatense.
The Buenos Aires Affaire (1973), tiene además implicaciones psicoanalíticas. En El beso de la mujer araña (1976), tal vez su novela más conocida, trata de la represión política que por entonces sufrían algunos países del Cono Sur. Fue llevada al cine y representada en el teatro con gran éxito.

OBRAS:
  • Novela 

  • La Traición de Rita Hayworth (1968) 
  • Boquitas pintadas (1969) 
  • The Buenos Aires Affair (1973) 
  • El beso de la mujer araña (1976) 
  • Pubis angelical (1979) 
  • Maldición eterna a quien lea estas páginas (1981) 
  • Sangre de amor correspondido (1982) 
  • Cae la noche tropical (1988) 

  • Teatro 

  • Bajo un manto de estrellas (1983) 
  • El beso de la mujer araña (1983, versión teatralizada) 
  • La cara de villano (1985) Recuerdos de Tijuana (1985)


ADOLFO BIOY CASARES.



Nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires.
Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires,


Se inició en la escritura a los 11 años, cuando le regaló su primera novela a una prima de la que estaba enamorado. 
A los 14 escribe su primer cuento fantástico y policial: Vanidad o Una aventura terrorífica. A los 18 años, en 1932, conoce en casa de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges, con el que fundó la revista Destiempo. 

Juntos escribieron varios volúmenes de novelas policíacas, mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.
En 1940, se casa con Silvina Ocampo y publica La invención de Morel, con el que obtiene el Primer Premio Municipal. En 1954 nace su única hija, Marta, y se publica El sueño de los héroes. Le otorgaron el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1975.
En España, le concedieron, en 1990 el Premio Cervantes.

OBRAS:

  • Novelas

  • La invención de Morel (1940)
  • Plan de evasión (1945)
  • El sueño de los héroes (1954)
  • Diario de la guerra del cerdo (1969)
  • Dormir al sol (1973)
  • La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985

  • Novelas cortas

  • El perjurio de la nieve (1945)
  • Un campeón desparejo (1993)
  • De un mundo a otro (1998)

  • Colecciones de relatos

  • La trama celeste (1948)
  • Historia prodigiosa (1956)
  • Guirnalda con amores (1959)
  • El lado de la sombra (1962)
  • El gran serafín (1967)
  • El héroe de las mujeres (1978)
  • Historias desaforadas (1986)
  • Una muñeca rusa (1990)
  • Una magia modesta (1997)






martes, 26 de mayo de 2015

Escritores Colombianos.

            GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

Nacio el 6 de de Marzo de 1927,en Aracataca (Magdalena)
Murio el 17 de Abril del 2014,en cuidad de Mexico.




OBRAS:


1955.- “La hojarasca”
1961.- “El coronel no tiene quien le escriba”
1962.- “La mala hora”
1962.- “Los funerales de la Mamá Grande”
1967.- “Cien años de soledad”
1968.- “Isabel viendo llover en Macondo”
1968.- “La novela en América Latina: Diálogo” (junto a M. Vargas Llosa)
1970.- “Relato de un náufrago”
1972.- “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”
1972.- “Ojos de perro azul”
1972.- “El negro que hizo esperar a los ángeles”
1973.- “Cuando era feliz e indocumentado”
1974.- “Chile, el golpe y los gringos”
1975.- “El otoño del patriarca”
1975.- “Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972”
1976.- “Crónicas y reportajes”
1977.- “Operación Carlota”
1978.- “Periodismo militante”
1978.- “De viaje por los países socialistas”
1978.- “La tigra”
1981.- “Crónica de una muerte anunciada”
1981.- “Obra periodística”
1981.- “El verano feliz de la señora Forbes”
1981.- “El rastro de tu sangre en la nieve”
1982.- “El secuestro: Guión cinematográfico”
1982.- “Viva Sandino”
1985.- “El amor en los tiempos del cólera”
1986.- “La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile”
1987.- “Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto”
1989.- “El general en su laberinto”
1990.- “Notas de prensa, 1961-1984”
1992.- “Doce cuentos peregrinos”
1994.- “Del amor y otros demonios”
1995.- “Cómo se cuenta un cuento”
1995.- “Me alquilo para soñar”
1996.- “Noticia de un secuestro”
1996 – “Por un país al alcance de los niños”
1998.- “La bendita manía de contar”
1999.- “Por la libre: obra periodística (1974-1995)"
2002.- “Vivir para contarla”
2004.- “Memoria de mis putas tristes”
2010 – “Yo no vengo a decir un discurso”


PREMIOS: 


• Primer Premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas (1955) por su cuento Un día después del sábado
• Premio ESSO de Novela Colombiana por La mala hora (1961)
• Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971)
• Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972)
• Medalla de la legión de honor francés en París (1981)
• Premio Nobel de Literatura (1982)
• Condecoración Águila Azteca en México (1982)
• Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985)
• Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993)


*Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.* (Gabriel García Marquez.)







AlVARO MUTIS JARAMILLO.




Álvaro Mutis Jaramillo. (Bogotá, 25 de agosto de 1923 - Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013). Poeta, novelista y periodista colombiano.

Cursa sus primeros estudios en Bruselas. Posteriormente se traslada a Bogotá y vive desde 1956 en México, donde alterna la escritura con trabajos en diversas empresas. Los recuerdos de su infancia en Bélgica marcan uno de los principales temas de su obra, el contraste entre Europa y América.

A principios de los 40 comienza a trabajar en la radio, donde dirige un programa dedicado a la literatura y ejerce como locutor de noticias. Inicia su carrera literaria, influenciado por los escritores surrealistas, publicando sus primeros poemas y críticas en la revista Vida y en los suplemento literarios de los diarios El Espectador y La Razón. 

En 1947 publica su primer libro de poemas en colaboración con Carlos Patino, La Balanza.
Mutis se vincula con los jóvenes poetas que giran en torno a la revista Mito, fundada en 1955 y dirigida por Jorge Gaitán Durán, y continúa publicando libros de poemas como Los elementos del desastre (1953) - donde aparece por primera vez Maqroll el gaviero, el personaje que ya nunca ha abandonado a Mutis - o Memoria de los hospitales de ultramar (1959). Hacia 1960 comienza a operarse en él un viraje desde la poesía hacia la prosa. Publica el Diario de Lecumberri (1960) y Los trabajos perdidos (1961).


OBRAS:

1948.- "La balanza"
1953.- "Los elementos del desastre"
1959.- "Memoria de los hospitales de ultramar"
1960.- "Diario de Lecumberri"
1965.- "Los trabajos perdidos"
1973.- "Summa de Maqroll el Gaviero"
1973.- "La mansión de Araucaíma"
1981.- "Poesía y prosa"
1981.- “Caravansary”
1982.- “La verdadera historia del flautista de Hammelin”
1984.- "Los emisarios"
1985.- "Crónica regia y alabanza del reino"
1985.- "Obra literaria"
1985.- “Sesenta cuerpos”
1986.- "Diario de Lecumberry"
1986.- "La nieve del almirante"
1987.- "Un homenaje y siete nocturnos"
1988.- "Ilona llega con la lluvia"
1989.- "Un bel morir"
1990.- "Amirbar"
1990.- "El último rostro"
1991.- "Abdul Bashur, soñador de navíos"
1992.- "La mansión de Araucaíma y Cuadernos del Palacio Negro"
1993.- “Tríptico de mar y tierra”
1993.- "Empresas y tribulaciones de Maqroll El Naviero"
1995.- "La muerte del estratega y otro relato"
1997.- "Contextos para Maqroll"
1997.- "Summa de Maqroll El Naviero: Poesía, 1948-1997"
1999.- "Última escala del Tramp Steamer"
1999.- “De lecturas y algo del mundo”
2000.- "Celebraciones y otros fantasmas: una biografía intelectual de Álvaro Mutis"
2000.- "De lecturas y algo del mundo"
2000.- "Antología"
2001.- "La voz de Álvaro Mutis: poesía en la Residencia"
2002.- "Poemas"
2002.- "Summa de Maqroll el Gaviero: poesía reunida"


PREMIOS: 

  • Premio Nacional de Letras (Colombia), 1974
  • Premio Nacional de Poesía (Colombia), 1983
  • Premio de la Crítica, Los Abriles, 1985
  • Comendador de la Orden del Águila Azteca (México), 1988
  • Premio Xavier Villaurrutia (México), 1988
  • Doctor honoris causa (Universidad del Valle, Colombia) 1988
  • Orden de las Artes y las Letras, del gobierno de Francia en el grado de Caballero (Francia), 1989
  • Premio Médicis Étranger (Francia), 1989
  • Premio Nonino (Italia), 1990
  • X Premio del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma, 1992
  • Orden al Mérito (Francia), 1993
  • Premio Roger Caillois (Francia), 1993
  • Gran Cruz de la Orden de Boyacá (Colombia), 1993
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (España), 1996
  • Premio Grinzane-Cavour (Italia), 1997
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (España), 1997
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (España), 1997
  • Premio Rossone d'Oro (Italia), 1997
  • Premio Ciudad de Trieste de Poesía (Italia), 2000
  • Premio Miguel de Cervantes (España), 2001


*Cuando la gratitud es tan absoluta las palabras sobran* (Alvaro Mutis).








JOSÉ EUSTASIO RIVERA




(Rivera, 1888 - Nueva York, 1928) Escritor colombiano autor de la novela La vorágine (1924), considerada un clásico de la literatura hispanoamericana. Hasta la llegada de La vorágine, la literatura colombiana sólo tenía en la María de Jorge Isaacs (1867) una obra de indiscutible altura universal. 

Rivera logró en esta narración desembarazar la novela nacional del localismo detallista propio del costumbrismo y, con original expresión, supo plasmar a través de la tragedia de Arturo Cova la enconada lucha del hombre con la naturaleza.

José Eustasio Rivera nació en el pequeño pueblo de San Mateo, hoy Rivera (Huila), el 19 de febrero de 1888, en el seno de una familia dedicada a las labores del campo y con aguerridos antepasados huilenses; su padre, don Eustasio Rivera, era hermano de los generales conservadores Pedro, Napoleón y Toribio Rivera, quienes desempeñaron importantes cargos en la administración, el Congreso y el campo educativo. Casado con Catalina Salas, el matrimonio tuvo once hijos.


OBRAS: 

Tierra de promisión 1921
La vorágine 1924










RAFAEL POMBO.





Poeta nacido en Santa Fe de Bogotá, Colombia, en 1833.

 Falleció en Santa Fe de Bogotá, en 1912.


En sus Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales, crea y recrea historias en verso que sobresalen, dentro de la literatura infantil hispanoamericana del siglo XIX, por su humorismo, desenfado e imaginación. Pombo es no sólo el gran clásico de las letras colombianas para la niñez, sino uno de los grandes iniciadores de esta modalidad literaria en la región.


"Rafael Pombo era un hombre de una cultura amplia y universal. Fue poeta romántico, escritor del amor y la naturaleza, pensador, traductor y fabulista. Era aficionado
a la música y a las artes plásticas. Era además un incansable lector, y los libros de su biblioteca estaban llenos de notas y observaciones. Todo este refinamiento cultural se mezcla con un gusto y conocimiento profundo de la música popular. Esta fusión entre lo culto y lo popular se refleja en muchas de sus poesías."

Doña Ana(Madre) enseñó a Rafael las primeras letras. A la edad de once años ingresó en el Seminario. El estudio del latín hizo de él un diestro traductor de los clásicos. Marcelino Menéndez Pelayo opinó acerca de sus traducciones: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua". De los poetas greco-latinos tradujo el episodio de Laoconte de Virgilio y a Horacio. También vertió al castellano "El poeta moribundo", de Alphonse de Lamartine, y el soliloquio del Hamlet de Shakespeare.


OBRAS INFANTILES:

OTRAS OBRAS RECONOCIDAS:


“Madre... voy a seguirte... ve tú adelante que dándome el ejemplo,lo haré al instante" (Rafael Pombo)




JORGE ISAACS



(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano.

 Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. 

Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña.

Se sabe poco de su infancia. Se dice que estudió primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante el gobierno de José Hilario López. En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil. Regresó a Cali en 1852, sin haber terminado el Bachillerato. En 1854, luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses. Su familia atravesó por entonces una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con Felisa González Umaña, que contaba por entonces catorce años, y que le daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un famosísimo escritor que atravesó Europa, Asia y África.

 En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.






NOVELAS:

* María


POESÍAS:


* Después de la victoria * Duerme * En la noche callada * La tumba de Belisario * La tumba del soldado * Las hadas (Isaacs) * Río Moro 


SONETOS:

* Ten piedad de mi




"¿QUE IMPORTA EL MUNDO,SI PERSONA DIOS?" (Jorge Isaacs)



TOMAS CARRASQUILLA.




(Santo Domingo, provincia de Antioquia, República de la Nueva Granada, 17 de enero de 1858 -Medellín, 19 de diciembre de 1940) fue un escritor colombiano activo entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia

Trabajó en oficios diversos, sastre, secretario de un juzgado, dispensario de una mina y funcionario del Ministerio de Obras Públicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. 

Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo y, como dice Federico de Onís, fue solamente después de 1936 cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más amplió con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 78 años de edad.1 Las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX impidieron que el joven Carrasquilla terminara sus estudios en la Universidad de Antioquia.2 Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que en Medellín se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla". Numerosos jóvenes escritores e intelectuales antioqueños de esa época recibieron una notable influencia de su obra; entre ellos el filósofo envigadeño Fernando González Ochoa quien profesaba una gran admiración y afecto por Carrasquilla.3

Una de las razones planteada por De Onís acerca de por qué la obra de Carrasquilla fuera tan desconocida en Colombia y en el extranjero se debe a que vivió entre dos épocas muy diferentes de la literatura latinoamericana: el costumbrismo y el romanticismo que en Colombia tuvo representantes como José Asunción Silva, a quien Carrasquilla conoció personalmente, y el advenimiento del modernismo que fue una reacción en contra del costumbrismo.

 Al clasificarse a Carrasquilla como costumbrista, la crítica modernista lo dejó por fuera.
Si hay que presentar una prueba de que Carrasquilla fue más que costumbrista y que utilizó en sus obras elementos del modernismo realista, es la relación intelectual y la gran amistad que lo unió al "Filósofo de Otraparte", como era llamado Fernando González. 

Con una diferencia de edad de 39 años, González conoció a Carrasquilla en Medellín al tiempo que fundaba con Rendón y De Greiff el grupo literario Los Panidas

OBRAS:

  • Frutos de mi tierra, 1896, novela
  • La Marquesa de Yolombó, 1927, novela
  • Homilías, 1914
  • Dominicales, 1934
  • Obras completas,
  • A la diestra de dios padre


"Sin en el oro están comprendidos todos los valores, en la sencillez están comprendidas todas las virtudes"(Tomas Carrasquilla)



 JORGE FRANCO


 (Medellin,22 de Febrero de 1962)


Jorge Franco creció rodeado de sus tres hermanas —"me ignoraban, me volvían invisible; me sentía relegado y me encerraba en mi cuarto a leer o a ver televisión"— y se fue habituando a ese universo femenino en el que rápidamente entendió que era minoría. 

Los libros entraron pronto en su vida: "En mi casa no se leía mucho, pero mi mamá estaba afiliada a El Círculo de Lectores y recuerdo que en un cumpleaños me dieron una biblioteca completa de literatura juvenil con ejemplares de Verne,Stevenson y Salgari. Luego conocí a Enid Blyton, una escritora inglesa que publicó varios libros de aventuras llamados “Los Cinco” y tuve toda la colección.

 Y a los 13 años llegué a Shakespeare por mi abuelo Antonio, él me regaló Romeo y Julieta. Esas historia de amor lo cautivó. "Siempre que leía me imaginaba la película, por eso soñaba con dedicarme al cine o a la televisión, nunca pensé en escribir", confiesa.3
En la adolescencia le gustaba pasar el fin de semana con su abuelo materno, Benjamín, y pintar a su lado.

 Él —que en sus ratos libres pintaba acuarelas: paisajes y bodegones—, le enseñó. Del colegio reconoce haber salido despistado y en lugar de seguir una carrera artística decidió hacer como sus mejores amigos, que entraron a ingeniería de producción. "Hice un semestre y me fue fatal, el segundo semestre me lo pasé repitiendo materias. Luego estudié tres años publicidad y entendí que tampoco era mi mundo.

 Una amiga estaba en Londres y me contó que allá se podía estudiar cine. Para mí fue un gran descubrimiento y decidí irme, pero me tomó un largo tiempo hacerlo", cuenta. El viaje a Inglaterra lo fue aplazando porque por esa época se aficionó al psicoanálisis, algo que le ha servido mucho en su vida, asegura. "Estuve como cinco años, yendo dos o tres veces a la semana. 

Me encontré, me ayudó a matar muchos fantasmas, a encontrar mis armas para enfrentar el mundo. A veces quería que mi psicoanalista me diera un consejo o una pastilla y nunca me formuló nada y rara vez me dio consejos, así que aprendí a encontrar soluciones por mí mismo"


OBRAS:

CUENTOS:

  • Maldito amor, 1996
NOVELAS:

  • Mala noche, 1997
  • Rosario Tijeras, 1999
  • Paraíso Travel, 2001
  • Melodrama, 2006
  • Santa suerte, 2010
  • El mundo de afuera, 2014

OTROS:

  • Donde se cuenta cómo me encontré con Don Quijote de la Mancha en Medellín, cuando la ciudad se llenó de gigantes inventados, 2005

PREMIOS:

  • Primer Premio del Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama por Maldito amor
  • Primer Premio del XIV Concurso Nacional de Novela Ciudad de Pereira por Mala noche
  • Finalista en el Premio Nacional de Novela de Colcultura con Mala noche
  • Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura con Rosario Tijeras



"Yo tuve más miedo que él, porque no se trataba solo de gusto y amor, la cosa era de coraje también. Había que tener muchas güevas para meterse con una mujer como Rosario."(Jorge Franco)

GERMAN ARCINIEGAS.

 Nació
 Bogotá  el 6 de Diciembre de 1900

    Murió

 30 de Noviembre de 1999.




Germán Arciniegas es hijo del hacendado Rafael Arciniegas Tavera y de Aurora Angueyra Figueredo. Se casó con Gabriela Vieira y tuvo dos hijas: Aurora y Gabriela.

Erróneamente se asocia a este escritor con el Boom latinoamericano, que es muy posterior al inicio de su carrera, por una parte, y por otra, el Boom agrupa a novelistas latinoamericanos —más bien hispanoamericanos porque en países como Brasil este fenómeno no se da— y no incluye a historiadores. A Germán, por su parte, si se trata de incluirlo en algún movimiento, este sería el de los americanistas. Los temas que más le interesaron durante toda su vida fueron: la mujer, los estudiantes, América —su valor para el mundo—, las revoluciones americanas y la cultura.

Germán Arciniegas Angueyra, nace en una familia de siete hermanos: tres hombres, Rafael, Hernando, Germán; y cuatro mujeres, Isabel, Lucía, Inés, Julia. Nace y muere enBogotá, Colombia, y su vida recorre casi todo el siglo xx. Queda huérfano de padre en una edad muy joven, y su madre queda con los siete hijos sola; haciendo malabares para sostener a su familia.


Germán Arciniegas era un pensador abierto, iconoclasta, un libertario. Rebeldía que tal vez le viniera de la herencia de su bisabuelo materno, Perucho Figueredo, quien intentó hacer una revolución antes de Martí pero fue truncado y fusilado sin poder lograrlo, músico, poeta y rebelde, autor de La Bayamesa, el himno nacional cubano, cuya familia fue a su vez la que inventó y cosió la primera bandera cubana, exhibida hoy en el Museo de la Habana

La misma que Candelaria Figueredo, hija de Perucho, salió esgrimiendo por las calles de Bayamo para arengar a las tropas revolucionarias. Dos de las hijas de Perucho Figueredo huyeron a Estados Unidos cuando el padre fue fusilado. Una de ellas, Luz, se casó con un cubano, Basilio Angueyra, ingeniero quien fue llamado a trabajar en Colombia en la construcción de los ferrocarriles junto al ingeniero Cisneros, y fue allí donde en medio de penurias inimaginables nació Aurora Angueyra Figueredo, la madre del escritor

OBRAS: 
  • El estudiante de la mesa redonda, Madrid: Juan Pueyo, 1932. 248 pp.
  • América tierra firme, Sociología. Santiago de Chile: Ercilla, 1937. 235 pp.
  • Los comuneros, Bogotá: Editorial ABC, 1938. 402 pp.
  • Biografía del Caribe, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1945. 531 pp.
  • Este pueblo de América, 1945.
  • Entre la libertad y el miedo, México: Editorial Cultura (Cuadernos Americanos), 1952. 362 pp.
  • Italia, guía para vagabundos, 1958.
  • América mágica. Los hombres y los meses, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1959. 317 pp.
  • América mágica. Las mujeres y las horas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1961. 253 pp.
  • El mundo de la bella Simonetta, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1962. 185 pp.
  • El continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965. 715 pp.
  • Nueva imagen del Caribe, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 457 pp.
  • Roma secretísima, Madrid: Anaya, 1972. 194 pp.
  • América en Europa, 1975.
  • Simon Bolívar, Edición de Arte, Roma: TREC - Edizioni Pregiate, 1980. Monumental obra (50 x 50 cm).
  • Bolívar, el hombre de la gloria, Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1983. 142 pp.
  • Bolívar y la revolución. Editorial Planeta, Bogotá. 1984.




MARIO MENDOZA


(Bogotá 1964.)



Mario Mendoza Zambrano nació en Bogotá en 1964, Colombia. Estudió en el Colegio Refous y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde obtuvo la maestría en Literatura Latinoamericana.

 Posteriormente, es profesor del Departamento de Literatura de la misma universidad en la que había estudiado. Aunque siempre profundamente vinculado a su Bogotá natal, Mario Mendoza cruzó el Atlántico en diversas ocasiones. 

Lo hizo cuando fue a Toledo, para asistir en los cursos de literatura hispanoamericana de la Fundación Ortega y Gasset, y también para ir a Israel donde residió en Hof Ashkelon, una de las zonas más calientes del planeta. Fue después de este viaje cuando, al regresar a su país, empezó a publicar algunos artículos en diarios y revistas colombianos. En el otoño de 1997 trabajó en James Madison University en Virginia, EE.UU.2

Luego de licenciarse en literatura y trabajar como pedagogo, Mendoza, decidió iniciar su carrera literaria, combinando la escritura con la docencia y la colaboración con diversos medios culturales como diarios y revistas, entre otros, la Revista Bacánika y El Tiempo

Ha impartido clases de literatura durante más de diez años.
Gracias a su novela Satanás, obtuvo el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002.

OBRAS:

  • Satanas 2002 
  • cobro de sangre 2004.
  • buda blues 2009
  • Lady Masacre 2013
PREMIOS:

  • Premio nacional de literatura.
  • Premio biblioteca breve.





ALVARO CEPEDA SAMUDIO.


(Ciénaga Magdalena, 30 de marzo de 1926– Nueva York, 12 de octubre de 1972)


A los dieciocho años empezó a escribir una columna en El Heraldo desde la que trataba temas políticos y sociales. Desde 1947, y de forma intermitente, escribió para El Nacional; en 1950 fue colaborador de The Sporting News; ese mismo año volvió a escribir una columna para El Heraldo que llamó Brújula de la cultura. Junto con Gabriel García Márquez, Germán Vargas yAlfonso Fuenmayor publicó Crónica, revista literaria y deportiva que apareció de 1950 a 1952. Fue editor del Diario del Caribe de 1961 a 1972.1




Como escritor, Cepeda Samudio es visto como uno de los grandes transformadores de la literatura colombiana en el siglo XX,3alejándola del costumbrismo e imprimiéndole un estilo original, urbano y profundamente Caribe. Se destacan su libro de cuentosTodos estábamos a la espera y la novela La casa grande. Fue integrante del Grupo de Barranquilla, y es considerado por la crítica como uno de los padres del boom latinoamericano.

Sus padres fueron Luciano Cepeda y Roca, hijo de Abel Cepeda Vidal, alcalde de Barranquilla en dos oportunidades, secretario de Educación y senador, y Sara Samudio, quien formaba parte de una familia acomodada y culta. Fue el único hijo del matrimonio, si bien Luciano Cepeda había tenido dos hijos antes de contraer nupcias. Nació en la calle Bolívar, entre carreras Veinte de Julio y Progreso, y fue bautizado en la iglesia del Rosario, ubicada en el centro de la ciudad, el 17 de abril de 1927.1

El matrimonio Cepeda Samudio se separó en 1932, poco después de que Luciano contrajera una enfermedad venérea. Sara se fue con su hijo para la cercana población deCiénaga, por recomendación de unos amigos que le aseguraron que allí tendría un mejor futuro, y porque a Álvaro, asmático de nacimiento, los médicos le habían recomendado vivir cerca al mar. Al llegar se hospedaron en el Hotel Imperial; en poco tiempo su madre abrió una juguetería y una pensión.1

En 1936, tras la muerte de Luciano Cepeda, Sara y Álvaro regresaron a Barranquilla, donde también montaron una pensión. Tres años después ingresó en el Colegio Americano,5 donde, a pesar de las constantes inasistencias por quebrantos de salud, se destacó como estudiante aventajado. En 1944, su madre se casó por segunda vez con Rafael Bornacelli, un hombre adinerado a quien había conocido en la pensión de Ciénaga.1 Ese mismo año inició su colaboración con el diario local El Heraldo, donde tuvo una columna en la que trataba temas políticos, la cual tituló Cosas.

En 1945, uno de los primeros escritos de Cepeda Samudio le acarreó la expulsión del colegio, cuando cursaba tercero de bachillerato. El texto era una distriba contra varios profesores de la institución, titulada Anotaciones breves sobre los maestros. De inmediato consiguió que lo admitieran en el Colegio de Barranquilla, una institución pública, donde también discutió con los docentes y fue reconocido como alumno brillante.


 OBRAS :

Una de sus principales obras es La casa grande (1962), novela narrativa que cuenta la matanza de los peones en la zona bananera en 1928. Además, escribió el cuento Todos estábamos a la espera (1954) y En el margen de la ruta (obra póstuma de 1985).






MANUEL MEJÍA VALLEJO.






(Jericó, Antioquia, 1923 - El Retiro, Antioquia, 1998) Escritor colombiano. Su obra narrativa describe la violencia civil (La tierra éramos nosotros, 1945; El día señalado, 1964, premio Nadal) o los ambientes populares urbanos (Al pie de la ciudad, 1958; Aire de tango, 1973). 

En 1989 obtuvo el premio Rómulo Gallegos por su novela Años de indulgencia.
La niñez de Manuel Mejía Vallejo transcurrió en el campo, en la zona rural de Jardín, junto a sus padres Alfonso Mejía Montoya y Rosana Vallejo. 

En 1940 se trasladó a Medellín, y en 1943 terminó el bachillerato en la Pontificia Universidad Bolivariana. Para ese entonces mostraba una clara inclinación por la literatura, pues desde los trece años ya escribía a su madre largas cartas de sorprendente estilo y había publicado algunos poemas en el periódico estudiantil El Tertuliano.

Como muchos de los grandes escritores, era amigo de la bohemia, que compartía con el poeta Carlos Castro Saavedra, Edgar Poe Restrepo, Óscar Hernández y Alberto Aguirre.


En sus últimos años Mejía Vallejo vivió refugiado en una casa campestre, Ziyuma, que en guajiro significa "cerca del cielo", en los alrededores de Medellín; allí escribió todas sus obras desde Tarde de verano. Es uno de los autores colombianos de quien más obras han sido llevadas a la pantalla de televisión: El día señalado, Las muertes ajenas y La casa de las dos palmas han sido adaptadas y realizadas por programadoras colombianas con un notable éxito de audiencia.

OBRAS:


PREMIOS:




RUFINO JOSÉ CUERVO.


Nació el 19 de septiembre de 1844 en Bogotá, Colombia. Perteneciente a una adinerada familia bogotana, prefirió las letras a los negocios y vivió una auténtica pasión por los idiomas.
A los 20 años ya dominaba el latín, el griego, el francés, el alemán y el portugués. 

En 1872 inició el trabajo del Diccionario de construcción y régimen de la lengua española.
Arruinada su familia, montó con su hermano Ángel una fábrica de cervezas, luego la vendieron y con lo que obtuvieron se fueron a París para dedicarse exclusivamente al diccionario. 

A su regreso colabora con Miguel Antonio Caro en la elaboración de la Gramática Latina (1862).

En el campo de la crítica literaria realizó un estudio sobre El maestro Diego de Hojeda y La Cristiada.

Rufino José Cuervo falleció el 17 de julio de 1911 en París.

OBRAS:

  • BAYONA P., Nicolás. Escritos literarios de Rufino José Cuervo. Bogotá, Ed. Centro, 1939.
  • CUERVO RUFINO, José Obras. 1a. ed. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1954; 2~ ed.: 1987
  • TORRES QUINTERO, Rafael. Bibliografía de Rufino José Cuervo. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1954.
  • VALLEJO, Fernando, "El cuervo blanco". Alfaguara. 2006




EDUARDO CABALLERO CALDERÓN.







(Colombia, 1910-1993)
Novelista, ensayista y periodista colombiano. Nació en Bogotá en 1910.
Inició su labor periodística en 1926 con la publicación de El sueño de los sueños en el diario El Espectador, y la continuó en El Tiempo.




Ocupó diversos cargos diplomáticos en Perú, Argentina, España y Francia. Viajó como corresponsal por Sudamérica y escribió una serie de crónicas en las que se manifiestan ya los temas principales de sus novelas: el mestizaje y la relación campo-ciudad.



Algunas de sus publicaciones son los ensayos Suramérica, tierra del hombre (1944), Latinoamérica un mundo por hacer (1944), Breviario de don Quijote (1947), Ancha es Castilla (1950), Americanos y europeos (1956), Historia privada de los colombianos (1960)

OBRAS:


El arte de vivir sin soñar (1943)

PREMIOS:

  • Premio Nadal con El Buen Salvaje.
  • El Cristo de espaldas (1952)
  • Siervo sin tierra (1954)
  • La penúltima hora (1955)
  • Manuel Pacho (El buen salvaje (1966)
  • Azote de sapo (1975)
  • Historia de dos hermanos (1977)

PORFIRIO BARBA JACOB.

Nació el 29 de julio de 1883 en Santa Rosa de Osos, Antioquia (Colombia).

Porfirio Barba falleció el 14 de enero de 1942 en Ciudad de México. 

Su vida bohemia y errante lo llevó a diversos países, y en particular a México, donde ejerció el periodismo durante muchos años. 

Megalómano y contradictorio, siempre propenso al escándalo, enriqueció la leyenda sobre su extravagante persona con una producción poética peculiar, casi toda escrita entre 1907 y 1925, en la que se mostró delirante y desesperado, pero capaz de conciliar sus inquietudes existenciales con una expresión depurada. 

Así recuperó a su manera las aportaciones de los poetas "malditos" del siglo XIX, románticos y simbolistas, con lo que perpetuaba algunas orientaciones del modernismo hispanoamericano y anunciaba otras, que una vanguardia renovada pondría poco después en circulación.

Canciones y elegías (1932) y Rosas negras (1933) fueron las primeras recopilaciones de su obra, realizadas por el escritor guatemalteco Rafael Arevalo Había sido incluido en la Antología de la poesía mexicana moderna (1928) preparada por el poeta Jorge Cuesta .


OBRAS:
  • Campiña Florida (1907)
  • Canciones y Elegías (1933)
  • Rosas Negras (1933)
  • Poemas intemporales (1944)
  • Antorchas contra el viento (1944)
  • El terremoto de San Salvador (1917)


RAFAEL NUÑEZ.


Nació el 28 de septiembre de 1825 en Cartagena de Indias.
Rafael Núñez falleció el 12 de septiembre de 1894 en su ciudad natal.


Ocupó cargos menores hasta llegar a ser gobernador de Bolívar (1854). Diputado por el Partido Liberal fue presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la constitución federalista de 1863. 

Ministro de Hacienda en varios gobiernos y cónsul en Europa.
Fue derrotado en las elecciones de 1876 por Aquileo Parra. Presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886. En su segundo mandato, se produjo una escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter conservador, lo que provocó la insurrección de los liberales (1885), que fueron derrotados.


Propuso la abolición de la Constitución federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución, centralista (1886). En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder ejecutivo fue Carlos Holguín.

OBRAS:

  • Arizmendi Posada, Ignacio (1989). Presidentes de Colombia 1810-1990. Bogotá: Planeta. ISBN 958-614-279-5.
  • Cacua Prada, Antonio (1999). Los símbolos patrios. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. ISBN 958-8040-12-4.
  • Castillo Mathieu, Nicolás del (1955). Biografía de Rafael Nuñez. Bogotá: Editorial Iqueima.
  • Dangond Uribe, Alberto (1988). Rafael Núñez: regenerador de Colombia. Bogotá: Ediciones Anaya. ISBN 84-207-3446-2.
  • Otero Muñoz, Gustavo (1951). Un hombre y una época: La vida azarosa de Rafael Núñez. Biblioteca de historia nacional. Bogotá: Editorial ABC.


JOSÉ MANANUEL MARROQUIN.



Escritor y estadista, nacido en Bogotá el 6 de agosto de 1827, muerto en la misma ciudad, el 19 de septiembre de 1908.

Nacido en el hogar formado por José María Marroquín y Trinidad Ricaurte, José Manuel Marroquín hizo sus primeros estudios en la Escuela de Mateo Esquiaqui y luego pasó al Seminario Conciliar de Bogotá, donde siguió los cursos de Literatura yFilosofía. Sus estudios universitarios los hizo en el Colegio de San Bartolomé, donde siguió la carrera de Derecho, la cual hizo en gran parte, pero no llegó a graduarse.

 Se dedicó a las labores agrícolas en sus dos haciendas, y al colegio que fundó en Bogotá, en el cual formó a varias generaciones colombianas. Fue un gran educador y un fecundo escritor. 

En su labor docente, Marroquín se dedicó a la elaboración de textos didácticos; se destacan entre ellos, Lecciones de urbanidad, adaptado a las costumbres colombianas; Tratados de Ortología y Ortografía de la Lengua castellana, con numerosas ediciones en Colombia y en otros países de Hispanoamérica; Lecciones elementales de retórica y poética; Diccionario ortográfico y Exposición de la Liturgia.


OBRAS: 
  • EL MORO
  • ENTRE PRIMOS
  • BLAS GIL
  • AMORES Y LEYES.



HECTOR ROJAS HERAZO.



Una de las figuras más importantes de las letrascolombianas del siglo XX. Nació en la Villa de Santiago de Tolú en 1921 y murió en Bogotá en el 2002. 

En su pueblo natal, a irukkas del Mar Caribe, se inicio desde niño como pintor, dibujante y poeta, y su primer maestro en artes plásticas fue su primo José Manuel González. Luego incursionó en el periodismo (El Heraldo, La Prensa, El Universal, Diario de Colombia, El Tiempo, El Espectador) y fue colaborador ocasional de revistas como Sábado.


Como pintor realizó más de sesenta exposiciones dentro y fuera del país (España, Alemania, Estados Unidos, Canadá). En 1977 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cartagena y en 1998 la Universidad de Antioquia le otorgó la Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea Categoría Oro por haber “contribuido de manera decisiva al engrandecimiento del patrimonio cultural de nuestro país y de Latinoamérica, con sus valiosos aportes como novelista, poeta, pintor y periodista”.


OBRAS:

  • Rostro en la soledad (1951)
  • Tránsito de Caín (1952)
  • Desde la luz preguntas por nosotros (1953)
  • Agresión de las Formas contra el Ángel (1961)
  • Antología Poética (1993)
  • Agresión de las formas contra el ángel, 1961
  • Desde la luz preguntan por nosotros, 1956.
  • Tránsito de Caín, 1953.
  • Rostro en la soledad, 1952.




JORGE ZALAMEA,






Jorge Zalamea fue un escritor y diplomático nacido en Bogotá, Colombia, el 8 de marzo del año 1905 y fallecido el 10 de mayo de 1969. 

Su vocación de poeta despertó muy temprano en su vida, y en su adolescencia ya participaba del grupo conocido como Los Nuevos. Por otro lado, incursionó en el periodismo y la crítica teatral, además de la narrativa, específicamente a la creación de cuentos y ensayos. Pasó un tiempo trabajando con una agrupación de comediantes de teatro, junto a quienes viajó por Centroamérica.

 Su carrera diplomática lo llevó a varios países europeos, entre los que se cuentan España, Inglaterra e Italia, pero también a México, donde fue Embajador de su país. Durante el duro período conocido como Bogotazo, por diferentes razones, Zalamea se vio obligado a exiliarse, y Buenos Aires fue uno de sus destinos.





MARVEL MORENO.


Marvel Moreno nació en Barranquilla (Colombia) en 1939. Adolescente, bajo la guía de su padre, comienza a leer a los grandes escritores de la literatura clásica y moderna y en los años sesenta se concentra sobre los mayores autores contemporáneos que ejercerán una influencia definitiva en su escritura, se trata entre otros de James Joyce, Virginia Woolf, Carson Mac Cullers y William Faulkner. 

Mantuvo una estrecha relación con los miembros del “Grupo de Barranquilla”: Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez y Germán Vargas, quien fue decisivo para su vida literaria. En octubre de 1969 publica “El muñeco”, su primer cuento, en la revista Eco y, poco después, en el Magazín dominical de El Espectador. 

A partir de ese momento se dedicará con pasión y de manera exclusiva a la escritura. Resultado de esto es la aparición de su segundo cuento “Oriane, tía Oriane” (1975), del libro de relatos Algo tan feo en la vida de una señora bien (1980) –titulado en esta edición Oriane, tía Oriane conforme a la voluntad de la autora– y de la novela En diciembre llegaban las brisas, finalista en 1985 del Premio Literario Internacional Plaza & Janés, publicada en 1987 y traducida al italiano y al francés.

 Por esta novela –de inminente publicación por esta editorial– recibe en 1989 el prestigioso premio literario “Grinzane-Cavour”, otorgado en Italia al mejor libro extranjero.

Pocas semanas antes de morir, en 1995, pone punto final a su novela inédita El tiempo de la amazonas, que será publicada próximamente por Editorial Norma.



OBRAS.

  • 1969, Primer cuento, “El muñeco” (Revista Eco y Magazín Dominical de El Espectador.
  • 1975, Segundo cuento   “Oriane, tía Oriane”  (Revista Eco)
  • 1976 Tercer cuento “La sala del niño Jesús”   (Revista Caravelle de Toulouse)
  • 1977 Terminó conjunto de cuentos “Algo tan feo en la vida de una señora bien”.
  • 1980 Novela corta “La noche feliz de Madame Yvonne”
  • 1987 Novela “En diciembre llegaban las brisas”.  Reeditada 2005 y 2014. Premio literario internacional Grinzane Cavour, mejor novela extranjera en 1989. 
  • 1992 “El encuentro y otros relatos”.
  • Segunda novela  “El tiempo de las amazonas”  incluye elementos autobiográficos, sin publicar; (la redactó en octubre/1990, primera versión en 1993, 1994 reelaboró segunda versión).  También escribió siete cuentos  que aún están inéditos. 
  • Su literatura contiene el potencial de visualizar los sentimientos, frustraciones de los seres humanos "Mujer" frente a la censura implacable de la sociedad que no perdona.  
  • Después de su muerte la obra de Marvel Moreno ha alcanzado gran difusión a nivel internacional.